Puerto Bachata: Una fusión de cultura y música que dinamiza el turismo y enriquece las artes en Puerto Plata.

 En Noticias, Turismo musical

San Felipe de Puerto Plata.- La ciudad, apodada “La Novia del Atlántico”, se prepara para disfrutar de un evento musical único: Puerto Bachata 2025. Esta celebración, de acceso libre, cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y de varias entidades vinculadas al sector cultural y turístico. La Academia de Bachata, reconocida como la única escuela de bachata a nivel mundial, lidera la iniciativa, ofreciendo un intensivo programa gratuito que capacita a 560 niños y jóvenes en las tradiciones musicales dominicanas.

Puerto Bachata 2025 se desarrollará en el emblemático Anfiteatro La Puntilla de Puerto Plata, un lugar histórico que reunirá tanto a residentes como a visitantes deseosos de disfrutar de propuestas artísticas de alta calidad.

Durante cinco domingos – 9 y 23 de febrero, y 9, 16 y 23 de marzo – el festival ofrecerá actuaciones extraordinarias organizadas por la Academia de Bachata, combinando música en vivo y danza, y poniendo en valor la riqueza de la bachata junto a otros ritmos tradicionales dominicanos.

El programa contará con la participación de destacados exponentes del género, entre ellos Ala Jazá (9 de febrero), El Prodigio (23 de febrero), Varón de la Bachata (9 de marzo), Ramón Torres (16 de marzo) y, para cerrar, Luis Miguel del Amargue junto a Marino Castellanos (23 de marzo). Cabe destacar que los dos primeros conciertos formaron parte del calendario de actividades de la Unión del Carnaval de Puerto Plata (UCAPPLATA), reforzando así la conexión entre la música y las tradiciones culturales de la región. Cada función se realizará al atardecer, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., en un ambiente vibrante y acogedor para públicos de todas las edades.

El propósito principal de este evento es elevar el perfil de Puerto Plata como destino turístico, resaltando su vitalidad y autenticidad a niveles local, nacional e internacional. Además, se busca dinamizar el ámbito artístico a través de la preservación y difusión de la bachata, garantizando a los asistentes una experiencia memorable. Asimismo, representa una oportunidad inigualable para fomentar el talento juvenil, ofreciendo un espacio de exhibición a los nuevos artistas surgidos de la Academia de Bachata. Por otra parte, la iniciativa pretende reactivar la economía local, atrayendo visitantes y estimulando el consumo en hoteles, restaurantes y comercios de la región.

Puerto Bachata se organiza de la mano de la fundación Happy Dolphins DR, una entidad sin fines de lucro dirigida por Patricia Hiraldo y Marcus Böhm. Esta organización se dedica a promover el bienestar físico mediante actividades de deportes acuáticos, al tiempo que sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, especialmente el océano.

La realización de Puerto Bachata 2025 es posible gracias al respaldo de sus aliados y patrocinadores, entre los cuales destacan el Ministerio de Turismo, Ashonorte, Amber Cove, Politur, el Clúster Turístico del Destino de Puerto Plata, F&Y y los Artistas y Artesanos Unidos de Puerto Plata (AAUPP). Con esta sólida alianza estratégica, el evento aspira a convertirse en un referente del arte y la cultura dominicana, fortaleciendo el legado musical del país y ofreciendo una plataforma de crecimiento para las nuevas generaciones de artistas.

Sobre La Academia de Bachata

Con sede en Cabarete, Puerto Plata, la Academia de Bachata es un proyecto del DREAM Project que se ha consolidado como un pilar en la enseñanza de la música tradicional dominicana. Con un total de 560 niños y jóvenes beneficiados, de los cuales 270 participan activamente en el programa intensivo, la Academia ofrece formación gratuita en instrumentos, canto y baile. Su objetivo es empoderar a los jóvenes y transformarlos en verdaderos embajadores de su patrimonio musical. La institución ha forjado alianzas con prestigiosas organizaciones internacionales como Berklee College, Jazz at Lincoln Center y el Conservatorio Nacional Dominicano, y ha realizado giras de intercambio musical por Estados Unidos.

Entradas Recientes